Campaña fotográfica Los desaparecidos nos faltan a todos


Imágenes en la calle »



Imágenes de estudio »

Quién es Tomás Pérez Francisco?



Tomás es el hijo mayor de la familia Pérez Francisco. Nació el 5 de junio de 1950 en el pueblo de Mecapalapa, municipio de Pantepec, en la sierra norte del estado de Puebla.

Desde chico se dedicó a las labores del campo, al cultivo de maíz y frijol. Jugaba con botes y cantaba. A los cinco años él y su familia se fueron a vivir a la comunidad de Ignacio Zaragoza, del mismo municipio, donde nacieron sus 6 hermanos. Se hizo amigos, estudió hasta el segundo año de primaria y aprendió a nadar, montar a caballo y hablar totonaco.
A los veinte años conoció la lucha campesina, en principio apoyando a su madre quien fue una de las primeras mujeres en demandar su derecho a la tierra. Posteriormente, la asamblea de campesinos de Ignacio Zaragoza lo comisionó para dar seguimiento a trámites en la Reforma Agraria, y por esto viajó a Puebla y a la de ciudad México.

Tomás también promovió torneos de básquetbol, carnavales, bailes comunitarios y danza folklórica. Disfrutó de la música tradicional mexicana, las carreras de caballos, las lecturas de Memin Pinguín e ir de pesca.

Luego de la matanza del 2 de junio de 1982, perpetrada por los caciques de la Asociación Ganadera de Pantepec, se incorporó un nuevo elemento en la represión, la existencia de “guardias blancas” que funcionaban en todo el municipio.

A principios de 1990, se reincorporó a la lucha social, a la lucha por la tierra. Lo hizo con los campesinos de la localidad de La Sabana, quienes habían sido saqueados un año antes, y a mediados de febrero del 90 fueron reprimidos y encarcelados la mayoría de sus representantes. Esta vez, en una acción conjunta de la policía judicial del estado y las “guardias blancas” del caciquismo priísta. De acuerdo a la lista de participantes, Tomás era la única persona que faltaba por detener.

La tarde del martes primero de mayo de 1990, fue detenido y posteriormente desaparecido en las inmediaciones de las comunidades de Ameluca e Ignacio Zaragoza por un comando de 8 hombres provistos de armas largas.

Sin Tomás nos falta un hijo, un hermano, un esposo, un padre, un mexicano que como los demás jamás debió padecer este horrendo delito que es la desaparición forzada de personas. Nos falta un campesino que no está cultivando el campo, un ciudadano que pudiendo promover nuestras raíces, nuestras tradiciones y costumbres no puede hacerlo, porque no se lo permiten, lo mantienen secuestrado.

Exigimos su presentación inmediata con vida. ¿Dónde está? ¿Dónde lo tienen?

Acción en la representación del estado de Puebla en el DF »

       

© H.I.J.O.S. México - contacto@hijosmexico.org entrar