Presentación
Somos hijos y somos H.I.J.O.S. (Hijos por la Identidad y la Justicia contra el Olvido y el Silencio), herederos y herederas de una historia que nos llena de alegría, vida, rabia y esperanza. Somos una generación que creció rodeada de la represión que los Estados han ejercido contra sus pueblos, específicamente la desaparición forzada de personas por razones políticas.
En distintos países, a lo largo y ancho del mundo, hemos empezado a trabajar y a organizarnos. Pese a ser H.I.J.O.S. en una suerte de diáspora, sabemos que podemos tener la fuerza y la riqueza de estar en todas partes. Esta certeza, y las comunicaciones y encuentros que empezamos a tener, nos hacen ver la necesidad de consolidar una red que potencie nuestros trabajos y que lleve nuestras historias y mensajes a dar la vuelta al mundo.
Justificación
México es un país que, por un lado dice promover las libertades y los derechos humanos, e incluso históricamente ha sido el refugio de miles de exiliados, pero por el otro lado ha reprimido a su pueblo, utilizando la desaparición forzada de personas como táctica de terrorismo de estado desde 1969.
La desaparición forzada sigue siendo una práctica recurrente y está empezando refinar sus mecanismos, por lo que no es posible que la lucha contra ésta se centre sólo en la recuperación de la memoria histórica, sino que es necesaria la denuncia y comenzar con el juicio y castigo de los represores. Resulta fundamental visibilizar la relación entre la impunidad de los casos de antaño y la permanencia de este delito.
En 2010,
H.I.J.O.S. México cumple 10 años de existir: no encontramos mejor manera de conmemorarlo que reuniendo experiencias de los colectivos hermanos y haciendo un frente común contra el olvido y por el castigo a los culpables de ayer y de hoy.
Objetivo general
Establecer un espacio de encuentro que contribuya a compartir las experiencias de todos los colectivos de familiares de personas reprimidas por motivos políticos que han combatido el terrorismo de Estado, para poder consolidar nuevas formas de resistencia y así enviar un claro mensaje de condena y rechazo organizado a la impunidad, específicamente aquella que impera sobre los casos de desaparición forzada.
Objetivos específicos
- Colocar el tema de la desaparición forzada en la opinión pública nacional e internacional.
- Compartir información sobre la dimensión de la desaparición forzada en nuestros países y pueblos.
- Intercambiar experiencias de lucha por el esclarecimiento de la verdad y la condena a los culpables del delito de la desaparición forzada de personas.
- Afianzar la red de H.I.J.O.S. en el mundo a través del trabajo colectivo.
- Recuperar la memoria histórica y establecer estrategias de acción a futuro.