Nació el 9 de febrero de 1967 en Rodrìguez Cano, cerca de Tuxpan, estado de Veracruz. Fue la mayor de cinco hermanas. Sus padres fueron Antonio Garcìa y Julia Zavala. Años más tarde, su madre abandonó la casa y dejó a las hijas encargadas a distintos familiares, tras lo cual el padre las reunió para que crecieran juntas.
Las cinco hermanas jugaban en el río, trepaban árboles y recogían frutas en la tierra que trabajaba su papá, Antonio. Se querían mucho. Reyna, una de sus hermanas, recuerda a Hortencia como una niña y adolescente muy responsable que incluso asumió el rol de su madre ausente. Dice que era seria, reservada y disciplinada, no sólo consigo misma, quería que sus hermanas también lo fueran.
Le gustaban mucho los deportes y jugaba futbol y voleybol. No tuvo muchos novios pero sí bastantes pretendientes. Hortencia es una mujer de ojos verdes, cabello rubio y quebrado. Su piel es bronceada y es de estatura media.
Su primo Roque, participaba en los Comandos Armados del Pueblo y fue detenido en 1968. Su padre, Antonio, también se incorporó a esa organización. Fue detenido en 1971 y encarcelado en la prisión de Lecumberri, en la Ciudad de México.
Hortencia se mudó a la capital del país para estudiar la preparatoria y poder visitar a su papá en la cárcel. Ingresó a la Preparatoria Popular Tacuba y esa experiencia la marcó en su formación política. Fue a partir de ese momento que eligió la lucha social. Vivía entonces en la casa de una familia de amigos pero más tarde, cuando sus hermanas también se mudaron a la Ciudad de México e ingresaron a la Prepa Popular Tacuba, todas se alojaron en la casa de estudiantes.
Durante las visitas a su padre en Lecumberri, Hortencia conoció a Ramón Cardona, quien estaba preso en el mismo lugar y era miembro del Movimiento de Acción Revolucionaria (MAR). Hortencia y Ramón se enamoraron, se comprometieron y se casaron legalmente mientras él estaba recluido. Tuvieron un hijo.
Su padre, Antonio, su esposo Ramón y su primo Roque fueron liberados como beneficio de una amnistía. Se integraron a la Liga Comunista 23 de septiembre; Hortencia se unió con ellos.
Hortencia y Ramón vivían en la Colonia Maravilla, municipio Nezahualcòyotl, Estado de México. De ese lugar fueron desaparecidos.
Documentos de la Dirección Federal de Seguridad indican que se los llevaron el 6 de junio de 1978 y que en el operativo también se llevaron a Gonzalo Ramos Eusebio y María Lilia Contreras Hernández, quienes también están desaparecidos desde entonces.
No existen certezas sobre la versión de las autoridades y la familia de Hortencia piensa que la desaparición ocurrió en otra fecha, probablemente antes. En el periódico La Prensa se publicó entonces una noticia que daba cuenta de un supuesto enfrentamiento. Antonio García y Reyna García, padre y hermana de Hortencia, se acercaron al Comité Eureka! Y denunciaron el caso ante las autoridades correspondientes. Después, Antonio fue desaparecido y su cuerpo abandonado en la via pública con signos de ejecución.
No olvidamos. ¡Viva se la llevaron, viva la queremos!
NI PERDÓN NI OLVIDO
JUICIO Y CASTIGO
H.I.J.O.S. MÉXICO