H.I.J.O.S. México |
Porque Rafael nos falta a todos… A 30 años de su desaparición forzada ¡presente!![]() ![]() ![]() Rafael reunía cualidades que parecerían contrarias. Era serio, pero cantaba todo el día. Hizo gran parte de su vida en la ciudad, pese a tener la impronta de una persona con la sabiduría del campo. Sabía labrar la tierra y leer a Marx. Tomaba café o agua en un pocillito de peltre azul en el descanso del jornal. Manejaba un jeep o un renault rojo. El 9 de junio de 1977 el estado mexicano decidió terminar con todos esos esfuerzos y secuestró a Rafael. Lo torturó y mantiene separado de su familia hasta la fecha. Se le vio con vida por última vez en una cárcel clandestina del Campo Militar Número Uno en la Ciudad de México. Desde entonces el estado niega los hechos y perpetua la represión al dejar sin justicia la violación a las garantías individuales de Rafael -y su familia- en vez de encargarse de hacerlas respetar. México, como todos los países latinoamericanos sufre desde hace más de 30 años la represión a los movimientos sociales que buscan mejorar las condiciones de vida de todos los individuos de la sociedad. Uno de los métodos represivos utilizados por y desde el estado, es la desaparición forzada. La desaparición forzada de personas es una práctica común en México, no todos lo saben, menos es la gente que lo acepta, y son muchos los que lo callan para proteger a los represores, por ello, es nuestro deber recordarlos, reivindicar el espíritu de su lucha y sobre todo, exigir juicio y castigo a los responsables. Es esto lo que nos impulsa a llevar a cabo estas jornadas. Por más que algunos así lo digan, éste no es un problema de pocos: no es un problema sólo de las familias a las que le faltan hijos, hijas, padres, madres, hermanos y hermanas. Los desaparecidos nos faltan a todos: al que camina, le falta quién camine a su lado, al que escucha, le falta una voz que le hable, al que no lo reconoce, le falta alguien con quién poder confrontar, discutir. A la sociedad le faltan cientos de trabajadores, estudiantes, profesores, artistas… seres humanos, que nos faltan a la sociedad entera. Los responsables de esos delitos siguen libres, trabajando, gobernando, reprimiendo, caminando por las calles que hoy los desaparecidos no pisan, los desaparecidos no están ahí y los represores siguen sin ser juzgados. Por eso, nosotros alzamos nuestra voz para repetir que TODOS ELLOS son directamente responsables: cada uno de los presidentes, militares y miembros de los aparatos judiciales del estado mexicano: responsables directos o cómplices de la injusticia. Nosotros, los H.I.J.O.S. queremos llenar las esquinas con sus fotos, las paredes con sus siluetas, marcar cada uno de los lugares que alguna vez pisaron y dejaron huella: como punto de partida de estas jornadas, elegimos la Facultad de Economía de la UNAM: el mismo sitio donde Rafael estudiaba, las mismas paredes que lo vieron pasar rumbo a sus clases. Queremos que la Facultad y toda su gente vuelvan a sentir su presencia, para lo que montaremos la exposición Porque Rafael nos falta a todos… A 30 años de su desaparición forzada ¡presente! del 4 al 11 de junio en el auditorio Ho Chi Minh de la facultad de Economía. La segunda actividad de las jornadas será el 6 de junio, haremos una mesa redonda para analizar el mecanismo continuado de la represión desde el estado. La cita es a las 17:00 horas en el Auditorio Ho Chi Minh El sábado 9 de junio haremos presente a Rafael en las calles de la ciudad y reclamaremos nuevamente su presentación a quien lo retiene mediante un escrache mitin al campo militar #1 y un recorrido para marcar los lugares que él frecuentaba. Para terminar, el 10 de junio lo llevaremos con nosotras a la marcha conmemorativa del Halconazo, otra muestra del mecanismo de represión estatal que el propio Rafael denunciaba y luchaba por erradicar. Los desaparecidos no son algo del pasado, la desaparición sigue ejerciéndose desde el estado, y la mejor manera de prevenir este tipo de crímenes es castigarlos. La impunidad sólo alimenta la posibilidad de que en el futuro existan quienes se sientan respaldados para cometer este tipo de crímenes una y otra vez. Mientras nadie se haga responsable de lo que les hicieron, seguiremos reclamando justicia, aparición con vida y castigo a los culpables. Hoy reclamamos la presentación con vida de Rafael Ramírez Duarte, castigo a los responsables de implementar la desaparición forzada en México y de los cómplices que hasta hoy permiten que se mantenga impune y se siga ejecutando. ¡LOS DESAPARECIDOS NOS FALTAN A TODOS! No olvidamos. No perdonamos. No nos reconciliamos. H.I.J.O.S. México. |
http://www.hijosmexico.org/index-jornadas_rafael © H.I.J.O.S. México 28/may/2021 |