H.I.J.O.S. México


Alicia de los Ríos Merino




Alicia tenía 25 años de edad, era maestra normalista -titulada en 1965-, madre de una beba con su mismo nombre y estudiante de Ingeniería Electrónica cuando fue detenida y desaparecida en la Ciudad de México, el 5 de enero de 1978.

Era también militante y dirigente de la Liga Comunista 23 de septiembre, responsable del Comité Militar de la organización. Había formado parte de acciones guerrilleras importantes como la fuga del penal de Oblatos, en Guadalajara. Susana era su nombre clandestino y Karateka el de su pareja, también militante de la organización y padre de su hija, Enrique Guillermo Pérez Mora. Sus familiares y amigos les decían Licha y Tenebras.

El 5 de enero de 1979 a las 16:30, Alicia y Enrique llegaron al cruce de las avenidas Instituto Politécnico Nacional y Cien Metros, en la delegación Gustavo A. Madero de la capital. Allí tenían una cita con otra guerrillera pero encontraron una emboscada. Agentes del grupo paramilitar conocido como Brigada Blanca abrieron fuego y ellos respondieron con armas y explosivos caseros. Se resistieron pero Enrique murió durante el enfrentamiento y Alicia resultó herida en el hombro izquierdo.

Los agentes se la llevaron y desde entonces está desaparecida. Testimonios indican que fue interrogada y torturada por agentes de la Dirección Federal de Seguridad, encabezada entonces por Miguel Nazar Haro, y también fue vista en el Campo Militar número 1. Los relatos aseguran que la vieron con vida en 1980, dos años después de su secuestro.

Su familia la buscó y exigió por ella, sin obtener respuesta alguna de las autoridades que pasaron gobierno tras gobierno. El 24 de junio del 2002 interpusieron una denuncia ante la Fiscalía Especial para Movimientos Sociales y Políticos del Pasado (FEMOSPP), acompañados por el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez. Tampoco hubo resultados y el organismo fue disuelto.

En abril de 2011, debido a los nulos avances en la investigación, la familia De los Ríos Merino, la Fundación Diego Lucero, el Comité de Madres de Desaparecidos Políticos de Chihuahua y Ciudad Juárez y el Centro ProDH presentaron una petición ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para determinar la responsabilidad del Estado mexicano en la desaparición forzada de Alicia.

Licha nació el 22 de septiembre de 1952, en Bachíniva, en el altiplano del estado de Chihuahua. Se la llevaron el 5 de enero de 1978 y desde entonces no existe verdad ni justicia, no sabemos dónde está.

No olvidamos. ¡Viva se la llevaron, viva la queremos!

NI PERDÓN NI OLVIDO

JUICIO Y CASTIGO

H.I.J.O.S. MÉXICO








Nos faltan a todxs




http://www.hijosmexico.org/index-nos_faltan_a_todxs_alicia_de_los_rios_merino
© H.I.J.O.S. México  27/may/2021