H.I.J.O.S. México |
Austreberta Hilda Escobedo Ocaña Desde niña fue activa y participativa, siempre estuvo en varios grupos y proyectos a la vez. Durante la primaria se sumaba a todos los eventos de baile que se hicieran en la escuela; fue auxiliar contable en una mueblería de Puente de Alvarado mientras estudiaba en la Vocacional Número 5 en Balderas y durante las vacaciones nadaba en cursos del IMSS. Empezó como una alumna más, en poco tiempo ya era promotora y enseñaba a otros a nadar. Fue buena alumna desde la primaria -aprendió a escribir con facilidad- y acabó la secundaria con carta de recomendación, en la ETI número 3. Al terminar la vocacional ingresó al Instituto Politécnico Nacional para estudiar en la Escuela Superior de Economía, donde no sólo estudiaba, también participaba del taller de teatro El Tecolote. Para Austreberta Hilda, los tiempos de estudiar y trabajar -que en su vida iniciaron en la secundaria-, fueron años del despertar de su conciencia social. Comenzó a sentir molestia por el maltrato de patrones hacia trabajadores, empezó también a sentirse inconforme y a soñar con un mundo más justo. Eran los años setenta, eligió asumir compromisos políticos. Se sumó al Centro Libre de Experimentación Teatral y Artística (CLETA), participaba en tareas artísticas y organizativas en Milpa Alta. Participó de la creación de la Coordinadora Nacional Plan de Ayala, CEMPA, y en 1979 comenzó a viajar a otros estados, también para sumar su esfuerzo en busca de un cambio. Fue al estado de Chiapas, a la comunidad Venustiano Carranza, donde apoyó a la Organización Campesina Emiliano Zapata. Habitantes de esa comunidad recuerdan que “ella estaba dando un servicio y vino aquí a la comunidad a organizar a las compañeras”. No sólo a Chiapas, como activista política también viajó a otros lugares para promover la organización y el respaldo a campesinos. Varias veces fue a Juchitán, estado de Oaxaca, y apoyó actividades deportivas y culturales de la telesecundaria El Molinito, en el Estado de México. Junto a otros estudiantes del Poli fundó escuelas para adultos mayores. Austreberta Hilda nació en el Distrito Federal el 10 marzo de 1958. Es la tercera de doce hermanos, sus padres son Acela Ocaña de Escobedo y Mariano Escobedo Badillo. Su familia la recuerda seria y respetuosa pero “con su don por dentro: la risa”. Recuerdan que le gustaba usar pantalones de mezclilla y botas. Que era bonita y cariñosa. Que al levantarse se bañaba, se cepillaba el cabello y a veces se lo trenzaba. Que pasaba su tiempo entre la escuela y el trabajo. Recuerdan que escribía mucho y que llegaba sufriendo siempre que regresaba de las comunidades de Chiapas. En diciembre de 1981 estaba en su casa, a cargo de sus hermanos porque sus padres habían viajado a Michoacán. El día 31 salió temprano, a las seis de la mañana, y nunca regresó. Fue detenida y desaparecida por integrantes de la Dirección Federal de Seguridad (DFS) o por el grupo paramilitar conocido como Brigada Blanca, ambas fuerzas comandadas por Miguel Nazar Haro. Aunque sus familiares exigieron por ella, nada respondieron las autoridades. Sin embargo, fue vista en centros clandestinos de detención en diciembre de 1983 y en noviembre de 1984, dos y tres años más tarde de su desaparición. Sobrevivientes, personas que también estuvieron desaparecidas en cárceles clandestinas, confirmaron que la vieron allí. Cuando se la llevaron, Austreberta Hilda cursaba el último año de su carrera universitaria en el Politécnico. Su familia no ha dejado de exigir por ella. Su madre, Acela Ocaña, es integrante del Comité ¡Eureka! No olvidamos. ¡Viva se la llevaron, viva la queremos! NI PERDÓN NI OLVIDO JUICIO Y CASTIGO H.I.J.O.S. MÉXICO ![]() Nos faltan a todxs ![]() |
http://www.hijosmexico.org/index-nos_faltan_a_todxs_austreberta_hilda_escobedo_ocana © H.I.J.O.S. México 27/may/2021 |