H.I.J.O.S. México |
A 20 años de su desaparición, Tomás Pérez Francisco presente!El sábado 1° de mayo se cumplieron 20 años del secuestro y desaparición de Tomás Pérez Francisco, llevado a cabo por 8 hombres armados en las inmediaciones de las comunidades de Ameluca e Ignacio Zaragoza, estado de Puebla. Tras dos décadas de incansable búsqueda y reclamo, con denuncias judiciales presentadas y agotadas las instancias correspondientes, exigimos ante la sede del estado de Puebla en la ciudad de México aparición con vida de Tomás y juicio y castigo a los responsables de su desaparición. Allí repudiamos a esa entidad por su cinismo e incoherencia con la legislación internacional, la cual México ha ratificado, ya que según respuesta judicial de la averiguación 172/90/XICOTEPEC, Puebla asegura que la desaparición forzada es un delito que “no existe”. El gobierno de Puebla dice que la desaparición forzada no es un delito Denuncia por el delito de desaparición de persona presentada por María del Pilar Francisco Luis el lunes 7 de mayo de 1990 en la Agencia del Ministerio Público Regional con sede en Xicotepec de Juárez, según consta en la averiguación previa 172/90/XICOTEPEC. Respuesta oficial del gobierno de Puebla fechada el 8 de marzo de 2000, donde se especifica que “los hechos que denunciara la parte agraviada [desaparición forzada] NO son constitutivos de delito alguno” y, por tanto, resuelve que “al no existir delito no existe delincuente” y determina el “archivo definitivo” de la causa. Queja presentada por la Liga Mexicana por la Defensa de los Derechos Humanos ante la Comisión Nacional de Derechos Humanos el 2 de mayo de 1991, según consta en expediente 1991/4302. Solicitud ante la CNDH de que reabriera la investigación del caso el 12 de junio de 2008. Presentación del caso ante el Grupo de Trabajo de Naciones Unidas sobre Desaparición Forzada, 29 de noviembre de 2009. Quién es Tomás Pérez Francisco? ![]() A principios de 1990, se reincorporó a la lucha social, a la lucha por la tierra. Lo hizo con los campesinos de la localidad de La Sabana, quienes habían sido saqueados un año antes, y a mediados de febrero del 90 fueron reprimidos y encarcelados la mayoría de sus representantes. Esta vez, en una acción conjunta de la policía judicial del estado y las “guardias blancas” del caciquismo priísta. De acuerdo a la lista de participantes, Tomás era la única persona que faltaba por detener. Leer más » |
http://www.hijosmexico.org/index-tomas_perez_francisco_presente © H.I.J.O.S. México 28/may/2021 |